Desde la Federación de Automovilismo de Las Palmas , han dejado claro, en todo momento, su disposición para contar con los deportistas de Lanzarote en la planificación del calendario de 2026.
Comunicado por: Prensa C.D. Escuderia Lanzarote Titerroygatra. Artículo de opinión de Dani Mesa, Presidente de la Escuderia Lanzarote Titerroygatra.
La polémica está servida ya que, por un lado, el Rally Villa de Santa Brígida está propuesto para el 14 de marzo (prueba, por cierto, regional este año) y por otro el Rally Orvecame Lanzarote para el 7 de marzo (regional cada año sin rotación). Ante esta situación de cercanía de fechas y con debate incluido, nadie tiene en cuenta ni contempla que el Rally Sprint La Candelaria se ha solicitado para el 14 de febrero (como en anteriores ediciones y que además le corresponde ser prueba regional este año). Pero claro, esto a priori, parece ser un mal menor para algunos.
Sin embargo, a pesar de la constante insistencia de la Federación y el esfuerzo por buscar un consenso que beneficie a todos, parece que la opinión de Lanzarote no tiene ningún peso para el C D Evesport. Las decisiones siguen tomándose sin contar con los deportistas y clubes locales, lo que demuestra una falta de consideración hacia todos ellos.
El Rally Orvecame Isla de Lanzarote, que históricamente se ha celebrado en noviembre, se trasladó recientemente a marzo, sin ninguna consulta previa con los deportistas, añado que, sin mayor logro en sus objetivos con una prácticamente igualada lista de inscritos, 2 más con respecto a la anterior, siendo 49 Inscritos en el 2025 con 36 Equipos locales y 47 en el 2024 con 33 equipos locales, eso significa que en las 2 últimas ediciones el 75% aproximadamente son de Lanzarote.
Lo mismo ocurrió con el Slalom de Tinajo, una prueba histórica que se ha celebrado durante años en julio, coincidiendo con las fiestas del pueblo de La Santa y en Memoria del piloto local Jefry Hernández (ya ni la fecha, ni las fiestas ni en la memoria del Piloto). Sin embargo, Víctor Rodríguez decidió cambiar la fecha a noviembre sin consultar con los deportistas locales. Al año siguiente se pasó al mes de abril nuevamente sin consultar.
La pregunta es clara: ¿por qué la voz de Lanzarote sigue sin ser tomada en cuenta a la hora de decidir sobre eventos deportivos que nos afectan directamente? Lanzarote tiene su propio ritmo, su propia idiosincrasia, y sus propios deportistas que, día tras día, trabajan para que el automovilismo siga siendo un deporte referente en la isla. ¿Por qué entonces los organizadores, como Víctor Rodríguez, siguen tomando decisiones sin consultar con los que realmente conocen la realidad de Lanzarote?
Pero parece que la desconexión persiste, y la gestión del automovilismo en Lanzarote sigue siendo llevada por quienes, desde fuera siguen creyéndose dueños de todo.
Lo que es evidente es que el automovilismo en Lanzarote no puede seguir siendo organizado sin tener en cuenta a los locales. La participación activa de los deportistas y clubes locales es esencial para garantizar que las pruebas no solo sean un éxito en términos deportivos, sino que también respeten las tradiciones y las necesidades de la comunidad.
No se trata de que Escudería Lanzarote quiera “quitarle” nada a nadie, sino de que el automovilismo de Lanzarote debe ser gestionado por los que realmente viven aquí, por los que comprenden lo que necesita la isla o al menos se cuente más con los del lugar, ya hablaremos otro día de los oficiales que siguen prefiriendo traer desde otras islas como este mismo fin de semana con el Campeonato Regional de Karting en Lanzarote, pero eso si con los presupuestos sacados de nuestra isla.
El automovilismo en Lanzarote debe ser de Lanzarote, para Lanzarote y con Lanzarote.