La Andaluza actuó como monitora en el curso de pilotaje en moto dedicado a mujeres realizado por el piloto Tinerfeño Fran Alonso y su equipo en el Circuito de Maspalomas
Una entrevista para conocer un poco más a la piloto Andrea Sibaja.
La formación, importante a la hora de ir con más seguridad en la moto.
Al final de la entrevista incluimos el apartado de “Acerca de …” dedicado a Fran Alonso y Andrea.
Ante todo, comenzar dando las gracias al piloto de motociclismo y formador Fran Alonso ya su equipo humano por las facilidades dadas en el Circuito de Maspalomas (Gran Canaria) para conocer más de cerca el ‘Curso de Conducción y Pilotaje Dedicado a la Mujer’, aplicando conceptos y prácticas para tener más seguridad en el día a día.
Como valor añadido tuvimos la oportunidad de descubrir y conversar con la piloto andaluza Andrea Sibaja Moreno (Córdoba), habitual del ESBK Campeonato de España de Velocidad, y compañera del tinerfeño en el equipo del DEZA – Box 77 Racing Team, quien actuó de destacada monitora.
Deportista que nos dejó clara su impronta personal como mujer poseedora de una visión diferentemente positiva a la par de valorada piloto sobre dos ruedas.
Con tantas vivencias en su haber querido aprovechar la ocasión para conocerla algo más y también compartir y transmitir ese mensaje de ánimos en general, y en particular de estímulo a las mujeres que han pensado, o aún lo siguen haciendo, de dar ese paso a la competición.
Y estas son sus impresiones. Gracias!.
– Bienvenida a Canarias, Andrea.
* Muchas gracias.
– ¿Qué tal la experiencia de hoy con el curso específico para mujeres?.
* Muy bien porque el circuito me ha gustado bastante, además desde que Fran me dijo que quería organizar este evento para chicas me llamó mucho la atención. Siempre es complicado poner en marcha este tipo de encuentros y tenía esperanzas en que se llenara el cupo. Ha habido una buena cantidad de cursillistas y estamos muy orgullosos de tenerlas con nosotros.
– Imaginamos que como para repetir…
* (Risas) Si, indudablemente. Encantadísima por la oportunidad y de poder compartir esta jornada en un ambiente muy especial.
– Por lo poco que le hemos podido conocer en estas horas, se nota que tiene un Espíritu muy positivo.
* Ciertamente. En todo tiene que haber de lo bueno y de lo malo. Lo bueno lo tienes que coger y lo malo lo tienes que transformar en bueno para que te dé más ganas todavía, más impulso para conseguir las cosas, así que al final está todo en uno mismo y en como digieres las cosas que recibes.
– Hablando de la propia piloto. ¿En qué Campeonatos está participando esta temporada ?.
* Este año hemos decidido realizar el Campeonato de Andalucía en Open 600 y el Campeonato de España ESBK Femenino 600. El año pasado me centré en recuperar las sensaciones, ya que vengo de una racha de lesiones y de operaciones, y creo mejor que veamos bien donde podemos estar en esos certámenes y luego continuamos poniéndonos y marcándonos objetivos más complicados.
– ¿Cuánto tiempo lleva encima de la moto de competición?.
* Empecé con 18 años, que es tarde, lo que pasa que desde siempre me llamaba mucho la atención, me gustaba mucho. Tuve la oportunidad en ese momento de probarlo por primera vez, pero me gustó tantísimo que pensé que no valía de nada pensar en el tiempo perdido -porque en esto los niños comienzan con seis años- y lo único que podíamos hacer es trabajar por intentar recuperar lo máximo posible y así hicimos y la verdad es que de esa manera hemos conseguido conseguir muchísimas cosas que en la vida hubiera imaginado, así que creo que es el clarísimo ejemplo de que con esfuerzo, con ilusión de verdad y con mucha pasión se puede conseguir lo que uno se proponga.
– Nuestro deporte del motor permite competir hombres y mujeres juntos en pos de la victoria absoluta. ¿Cómo valora esta situación actualmente en las categorías top?.
* Es complicado. En las categorías pequeñas si puede haber una igualdad, lo hemos visto en diferentes campeonatos y creo que es más fácil. También si las niñas comienzan desde pequeñitas, pequeñitas con los chicos luchando, creo que si se puede conseguir una igualdad mayor. Pero es verdad que las categorías mayores es un poco más complicado porque entra en valor el nivel físico que inevitablemente no es el mismo, entonces se puede trabajar mucho y por supuesto que se puede trabajar por conseguir esa igualdad aunque es verdad que con un poquito más de esfuerzo que los chicos, pero bueno lo que creo es que la base es empezar desde chicas a competir con chicos y todos en las mismas condiciones y esa puede ser una manera de conseguir la igualdad que se busca compitiendo tanto chicas como chicos, pero igualmente la categoría máxima lo veo complicado.
– ¿Que tal es el ambiente con sus rivales en los paddock?.
* Muy bueno. Lo cierto es que no puedo decir lo contrario.En general bastante bueno con alguna excepción sin importancia y muy minoritaria, últimamente el apoyo a las chicas y el valor de lo que se está consiguiendo cada vez es mayor.
– ¿Cómo ve el protagonismo de la mujer en carrera, y eso traducido de estímulo para las nuevas generaciones ?. ¿Hay cantera ?.
* Sí. Está claro que además creo que se está viendo ya que los campeonatos, cada vez desde las categorías más pequeñas Estamos viendo a más chicas pero además empezamos con este campeonato ESBK Femenino que creo que ha hecho es propiciar la participación de chicas, como yo que hemos empezado tarde que ya no hemos seguido un camino normal, como quien dice, pero que igualmente podemos dar guerra, conseguir muchas cosas y estamos dispuestas a ello, entonces está claro que el llevarlo a cabo hace que chicas que estaban ahí como en el filo de … lo intento o no lo intento… finalmente vean que se puede hacer y será una gran satisfacción, que se vayan animando, así que por ello mismo todas se tienen que animar para, a su vez, animar a más y que nuestro deporte de las dos ruedas siga creciendo.
– ¿Qué diría a esa mujer que está interesada y le llama la atención el poder competir pero no lo hace o le cuesta planteárselo?.
* Bueno, que piense que al final cuando algo de verdad te gusta y apasiona no hay nada que te pueda parar, entonces lo único que tienes que hacer es manos a la obra lo antes posible, trabajar todo lo que puedas y más, cuando es con gusto para mí no se considera un trabajo, pero bueno… no poner excusas, simplemente disfrutar el camino también porque es muy importante no verlo todo como esfuerzo o sacrificio sino disfrutar de los logros que se van consiguiendo de todo lo que se va haciendo ya la vez darte cuenta que poco a poco, o si vas echando un poco la vista atrás, vas viendo como los progresos, lo que se van consiguiendo, los objetivos se vas superando y además sin darte ni cuenta como quien dice, porque simplemente vas teniendo la mente en lo siguiente y esto tiene quedarte fuerza y te tiene que animar.
– Se ha avanzado que la próxima temporada la Federación de Motociclismo de Gran Canaria va a poner en marcha una Copa Femenina de Velocidad, ¿El mensaje sería ‘animarse cuanto antes’ a estar en ella?.
* Si, por supuesto. Que si pudiera me encantaría venir, verlo, participar y todo. Me parece una iniciativa superbuena creo que es lo más importante para fomentar del motociclismo femenino y creo que hay que apoyarlo al máximo.
– Se asocia rodar en circuito con competición, ¿Qué le diría a las mujeres moteras que les gusta la moto pero que no se atreven a venir a este trazado?.
* Me cuentan que hay muchas chicas en las islas que van en moto y pienso que una manera muy bonita y mucho más segura de disfrutar de este deporte es el circuito. Así que animaría a todas, al menos probarlo una vez, que esto no implica correr, solo implica disfrutar de la moto de una manera muchísimo más segura. Así que la verdad invito a todas a que lo prueben una vez que estoy segura que descubren un mundo de sensaciones que nunca habrían imaginado y que no te da la calle en la vida.
* ACERCA DE: Fran Alonso Hernández y Andrea Sibaja Moreno
_ FRAN ALONSO HERNÁNDEZ
https://www.facebook.com/fran.alonsohernandez
https://www.facebook.com/FranAlonso21-599900690481346
>> Como Formador:
Llevamos varios años colaborando con formaciones, pero fue realmente en el año 2019 cuando decidimos emprender un proyecto propio, llamado FABIKE 21. En ese proyecto nuestra misión es la de crear CONFIANZA y SEGURIDAD en el mundo motero. Queremos un mundo con mayor conciencia, para ello nos encargamos de aportar las herramientas necesarias según nuestros años de experiencia y conocimientos adquiridos, para que cada uno de los apliques y pueda pasar a un nivel siguiente.
Nos motiva el hecho de ver que todos los meses se llenan las plazas que sacamos y al acabar ver las caras de todos los participantes, agradeciéndonos y dándonos la enhorabuena. A parte de eso, vemos la tremenda evolución que hacen durante el curso. Realmente se ven los resultados, y eso nos hace felices.
Hemos creado ahora mismo el equipo más completo de Canarias en cuanto a formación motera, tanto a nivel de pilotaje como de conductores de carretera, contando entre nosotros a los mejores técnicos, formadores y pilotos.
Entre ellos están pilotos de la talla de Juan Alonso – Kenny Huertas – Fran Alonso y Fabian del Rosario. Técnicos como Juanfer de Motowatio, referente en Canarias en cuanto a suspensiones, electrónica y puesta a punto de la moto. José de Castro, un joven de Tenerife afincado en tierras peninsulares haciendo el Campeonato de España ESBK.
Y nuestra última incorporación es la de Jonathan Arias, ahora mismo el mejor formador vial para motos que hay en Canarias. Trabaja con las mejores autoescuelas de Canarias y desde que le propusimos el proyecto no dudó ni lo más mínimo.
>> En Carrera:
Piloto de Superbike en el ESBK (Campeonato de España de Velocidad).
2 veces campeón de Canarias de Velocidad en 600cc.
y Subcampeón de Canarias en 2006.
7 veces campeón de Canarias de Resistencia en Superbike (2008-09 y del 2016 al 2020).
Patrocinadores:
#Pirelli #Fincavaquerogrill #Bodegonelcaserio #Bodegonelbarranquillo #Motowatio #Atlanticoautocentros #Etelcom #Ayuntamientodelaorotava #Cabildodetenerife #Alonsocompeticion #DEZA #box77 #shiro #italkit #turbokit #cardososchool #qma #imd #kartingcordoba #masgas #rainers #clinicaluisbaños #SIXS #cetelem #2ingenio #ismabon #vidrioservice #cajasur #hnosgomez #pirelli #kawasaki #rasan #forch #itr #shad #ngbrakedisc #zcoo #diputaciondecordoba #iqtra
_ ANDREA SIBAJA MORENO
https://www.facebook.com/andrea.sibajamoreno
https://www.facebook.com/Andrea-Sibaja-691327774243441
>> Piloto de 600cc.
Campeona de Andalucía de series 600 en 2013.
Dos veces Subcampeona de Open 600 Campeonato Femenino España.
Primera mujer en ganar un campeonato mixto en 600cc.
Primera andaluza en un Mundial (Mundial de Superbikes SSP 300).
Patrocinadores:
#DEZA #box77 #shiro #italkit #turbokit
Comunicado por: Prensa FedMotoGC